5 consejos para viajar con niños con TEA

5 consejos para viajar con niños con TEA

consejos para viajar con niños con TEA

Viajar con niños con TEA siempre desafía nuestra capacidad de planificación. Viajar es compartir y una inmejorable forma es demostrar amor e interés

Se vienen unos días de vacaciones en Chile, y es hora de compartir consejos de viaje para familias. Hay un montón de lugares que son perfectos para que las familias visiten, descansen y se relajen.

¡Aquí hay algunos consejos de viajes familiares con niños con TEA para sacar el mayor provecho a las vacaciones!

 

1.- Planea con anticipación

Al planificar unas vacaciones con niños, es importante tener en cuenta sus necesidades e intereses. Elige un destino que sea apto para niños con actividades que los mantengan entretenidos. 

Si asistes a un museo, parque de diversiones u otra atracción, pregunta si tienen un área sensorial o una pulsera para acceder rápidamente a las atracciones para niños con discapacidades. 

Llama con anticipación y pregunta en la atracción qué servicios tienen y decida si eso funciona para su familia.

 

2.- Uso de horarios visuales

Otro consejo clave es tener un horario. 

Esto ayudará a mantener a los niños encaminados y les permitirá saber lo que está pasando. También ayuda a mantener a todos coordinados sobre lo que va a suceder. 

Crea un cronograma visual de las actividades, por escrito, en lista o con imágenes. Tu hijo puede tachar la actividad o poner la imagen en una bolsa cuando se completa la actividad.

Hazlo para ayudarlo a hacer algo funcional y práctico para su viaje.

 

3.- Crear un lugar seguro

Cuando los niños con TEA se sobreestimulan, es importante tener un lugar tranquilo y seguro para que vayan. 

Este espacio debe estar alejado de la fuente de estimulación y debe ser tranquilo y pacífico. 

También es importante para ayudar al niño a calmarse y sentirse seguro. Si visitas a amigos o familiares para fiestas o cenas, pregúntate si puede crear un lugar seguro y tranquilo para tu hijo. 

Un sitio alejado de las actividades, que sea tranquilo y tenga algunas de sus cosas favoritas.

 

4.- Ten artículos divertidos listos

Crea una caja de actividades divertidas que solo esté disponible cuando no puedas prestar total atención a tu hijo. Por ejemplo, si a tu hijo le gusta la plastilina, añade un empaque para mantener su interés o distraerlo de una situación de sobreestimulación. 

Otros artículos que funcionan muy bien son los pequeños animales de peluche y sus bocadillos favoritos. A veces, cuando se encuentra en un lugar desconocido pero tiene objetos familiares cerca, puede ser reconfortante para el niño. 

 

5.- Hacer un paso a paso con imágenes

Si viajas en avión, crea imágenes de todas las actividades (seguridad, entregar un boleto, ponerse el cinturón de seguridad) y carga el equipaje de mano con artículos favoritos (como se mencionó antes). 

También puede ser útil reservar un asiento que tenga a toda su familia en una fila y asegurarse de que el asiento de su hijo tenga espacio adicional para las piernas. 

Esto puede proporcionar a tu hijo espacio para moverse, especialmente en un vuelo largo. Asegúrate de que tu hijo esté vestido con ropa y zapatos cómodos. Y tal vez traiga una manta pequeña si su hijo tiene necesidades sensoriales.

Ten una imagen para cuando su hijo pueda estar agitado o molesto. Con opciones razonables para ayudarlos cuando necesiten un descanso, tengan hambre o sientan cansancio.

Comprende que cuando estás de vacaciones hay muchas experiencias nuevas, pero esto también significa que pueden ocurrir muchos cambios y sobreestimulación.

¡Irse de vacaciones puede ser muy emocionante! Puede ser una gran oportunidad para explorar nuevos lugares, conocer gente nueva y probar cosas nuevas. Las vacaciones también pueden ser una gran oportunidad para relajarse y rejuvenecer. 

Usa estos consejos de viaje para familias para que sus vacaciones con su familia sean lo mejor posible para todos.

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!