5 Preguntas y respuestas sobre condiciones que acompañan al niño con Autismo

5 Preguntas y respuestas sobre condiciones que acompañan al niño con Autismo

Niños con autismo

En este post compartimos algunas de las condiciones recurrentes más comunes que acompañan al Trastorno de Espectro Autista (TEA)

Muchas personas autistas experimentan trastornos médicos, conductuales o de salud mental que pueden crear desafíos y afectar su calidad de vida.

A menudo, estas condiciones concurrentes pueden dificultar obtener un diagnóstico preciso y controlar los síntomas superpuestos.

 

¿Cuáles son las condiciones más comunes que acompañan al autismo?

Según el punto de vista médico, los niños con autismo pueden presentar mayores tasas de síntomas gastrointestinales, como estreñimiento, heces blandas y problemas de alimentación.

Un porcentaje muy alto de niños también tienen problemas con el sueño, que puede incluir dificultad para conciliar el sueño, dificultad para permanecer dormido, despertarse muy temprano por la mañana o tener rutinas de sueño muy particulares que son difíciles de mantener.

Un mayor porcentaje de personas con autismo desarrollan convulsiones.

Desde el punto de vista del comportamiento, las personas autistas tienen tasas más altas de ansiedad, depresión, trastorno de déficit de atención e irritabilidad que las de la población general.

¿Hay alguna diferencia en la prevalencia de condiciones concurrentes a lo largo de la vida?

Hay una necesidad de investigar más sobre cómo los síntomas pueden cambiar con el tiempo para los jóvenes autistas.

Si bien algunas condiciones concurrentes pueden disminuir con el tiempo, si hay componentes de comportamiento, como problemas de sueño o alimentación, y otras que pueden persistir y requieren tratamiento hasta la edad adulta.

Lo mismo para los síntomas de salud conductual, que a menudo se controlan con terapia conductual y ocasionalmente con medicamentos.

Si se producen convulsiones, tienden a presentarse con mayor frecuencia en los primeros años de la infancia o en los primeros años de la edad preescolar y nuevamente durante la pubertad.

¿Cómo pueden las condiciones concurrentes complicar un diagnóstico de autismo?

A veces, los síntomas médicos o conductuales simultáneos pueden dificultar el reconocimiento del síntoma del autismo, especialmente si un niño tiene otras afecciones médicas o síntomas graves que afectan la salud (por ejemplo, un trastorno alimentario grave debido a prematuridad).

Completar las evaluaciones médicas puede ser necesario, como pruebas de laboratorio para problemas nutricionales o electroencefalogramas para convulsiones.

Algunos pacientes autistas pueden tener dificultades para comunicar sus síntomas o necesidades de salud a su equipo de atención debido a sus desafíos de comunicación social.

Las condiciones concurrentes pueden afectar significativamente la calidad de vida de algunas personas autistas, particularmente si tienen dificultades para acceder a atención médica y/o conductual de calidad cuando la necesitan.

¿Cómo pueden las personas con autismo y sus familias buscar intervenciones efectivas ante la presencia de condiciones concurrentes?

La prioridad número uno es encontrar un proveedor de atención primaria en el que la familia pueda confiar y que tenga experiencia.

Dependiendo de los síntomas concurrentes que experimente la persona autista, es posible que también deba asociarse con otros especialistas que puedan ayudar a abordar necesidades médicas o de salud conductual específicas.

¿Qué consejo se puede brindar a las personas autistas que enfrentan condiciones concurrentes y a sus familias?

El primer consejo para cualquiera que tenga o ame a alguien con Trastorno de Espectro Autista, es que reconozca la condición y se acerque a la comunidad de apoyo que exista en su ciudad.

Es normal que cuando se está lidiando con cualquier problema médico o de salud conductual, la persona se sienta sola o frustrada. ¡No te desanimes! Cada día hay más familias cuyos casos son de inspiración para otros, incluyendo médicos entusiastas y motivados que avanzan en el cuidado de personas con autismo.

Encuentra expertos y/o defensores locales, participa en estudios de investigación o en grupos de defensa de la comunidad, busca un grupo en línea si no puedes encontrar uno más cerca de tu casa. Los recursos están ahí, de una forma u otra, si sigues buscando lo encontrarás.

 

Te puede interesar este artículo:

5 consejos para viajar con niños con TEA

 

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!