12 claves para abordar el acoso a niños con TEA

12 claves para abordar el acoso a niños con TEA

Todos los niños merecen estar seguros en su entorno escolar. Lograr esa seguridad es un reto de padres, educadores y, por supuesto, de los niños

Desde una muy temprana edad, captamos signos sociales importantes que nos benefician a lo largo de la escuela, e incluso cuando comenzamos nuestra vida laboral.

Estas señales incluyen pararse a una distancia adecuada, no tocar a la persona que está frente a ti e incluso usar el volumen correcto al hablar.

Estas habilidades básicas son esenciales para funcionar socialmente. Los niños con Trastorno del Espectro Autista (niños con TEA) a menudo no captan las mismas señales que otros niños, lo que puede hacerlos vulnerables al acoso.

¿Qué hace que los niños autistas sean vulnerables al acoso?

Una incapacidad para comunicar ciertos pensamientos y sentimientos. Existen ciertas características de los niños con TEA que los convierten en un objetivo más fácil para la intimidación.

Los niños diagnosticados pueden tener algunas o todas estas características:

  • Muestran un control limitado sobre lo que sucede a su alrededor y las situaciones.
  • Tener sentimientos de insuficiencia y baja autoestima.
  • Dificultad para comprender las expresiones faciales, el tono de voz y el lenguaje corporal de los demás.
  • Etiquetados como «inadecuados» por sus compañeros o maestros.
  • Parecer deprimido o autodestructivo.

Debido al hecho de que a muchos niños con TEA les resulta difícil entender el tono de voz o el lenguaje corporal de otros niños, es posible que ni siquiera sepan cuándo están siendo intimidados.

Además, dado que no pueden comunicar con precisión ciertos pensamientos y sentimientos, pueden ofender accidentalmente a un compañero o exponerse a la intimidación.

Los niños autistas a menudo no pueden defenderse verbalmente, no pueden resolver problemas y es posible que no puedan relacionar los episodios de intimidación con palabras.

Los espectadores como padres, maestros y compañeros tienen un gran poder para detener el acoso. Más del 50 por ciento de las situaciones de intimidación se detienen cuando alguien interviene.

Cómo los padres pueden ayudar a los niños autistas a evitar ser acosados

Como padres, hay algunas formas en las que se puede ayudar a un niño autista que está siendo acosado.

1.- Informa a los funcionarios de la escuela si te enteras de que tu propio hijo, hija u otro niño está siendo intimidado.

2.- Ayuda a tu hijo o hija a expresar sobre el problema.

3.- Ayuda a tu hijo o hija a hacer amigos fomentando el tiempo de juego fuera del aula con otros.

4.- Pide ayuda a expertos dentro y fuera de la institución escolar.

¿Cómo los padres pueden ayudar a prevenir el acoso escolar?

5.- Habla con tu peque sobre el acoso escolar y por qué está mal maltratar a los demás. Ofrece ejemplos de interacción buena y aceptable con los demás.

6.- Si el niño o niña corre un riesgo especial de intimidación, pídele que permanezca cerca de los supervisores del patio de recreo durante el almuerzo y el recreo.

7.- No permitas que tu hijo o hija traiga objetos de valor o dinero a la escuela.

8.- Crea un horario detallado para el recreo (por ejemplo, cinco minutos para saltar la cuerda, cinco minutos en los columpios, etc.)

¿Cómo los maestros pueden ayudar a prevenir el acoso escolar?

Los maestros a menudo están en primera línea cuando ocurre la intimidación durante el día escolar. Hay algunos pasos que puedes tomar si eres un maestro para ayudar a un niño o niña autista a evitar ser acosado o escapar de una situación de acoso.

9.- Sigue siempre los procedimientos de la escuela para informar y abordar el comportamiento de intimidación.

10.- Anima al estudiante acosado o acosada a hablar sobre lo que sucedió. Es útil que el estudiante sepa que le creen y están preocupados.

11.- Si el estudiante no puede verbalizar lo que sucedió, usa métodos de escritura, como un diario o un dibujo.

12.- Indica al estudiante que informar la situación no es «delatar» a otro estudiante.

Si la escuela en la que trabajas no cuenta con un proceso formal para abordar el acoso escolar, estos son los pasos que puede seguir:

  • Ponte en medio de la situación y detenla.
  • Comunica las reglas que se están violando (golpes, insultos, etc).
  • Reúnete con el estudiante acosado en un lugar seguro para brindarle apoyo y discutir lo que sucedió.
  • Habla con otros niños que presenciaron la situación y conversa con calma sobre lo que pasó.
  • Reúnete con el niño responsable del acoso y anímalo a que se disculpe.
  • NO insistas en que los dos niños se reconcilien en el acto sin hablar primero con el acosador. Es útil explicarle al acosador que lo que hizo estuvo mal y alentarlo a que se disculpe sinceramente.

 

Tal vez te interesa leer: consejos para viajar con niños con TEA

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!