En un mundo cada vez más virtual, es normal que millones de personas se comunican con mayor frecuencia a través de Internet.
Los niños de hoy son los niños que nacieron con el auge de las nuevas tecnologías donde las distancias son cada vez más cercanas, como también los riesgos a los que se exponen. El acceso no restringido a la información por parte de personas sin escrúpulos es un peligro latente que atenta en contra de la inocencia de nuestros hijos; esto último un gran tesoro y que puede marcar de muchas maneras a este niño o adolescente una vez que es adulto.
Dentro de las aplicaciones y sistemas que existen en Internet, las redes sociales se apoderan de la forma de comunicarse y relacionarse para lo cual a continuación algunas recomendaciones a considerar como padres y responsables de la formación y cuidados de agentes externos al hogar.
- Importante es que cuando se active una cuenta en cualquiera de las redes sociales en lo posible acompañar al niño para no cometer errores.
- Antes de incluir información en un sitio de redes sociales, piensa en las diferentes opciones que te ofrecen. Algunos sitios permitirán que solamente una comunidad de usuarios definida y limitada pueda acceder a los contenidos colocados en el sitio, otros sitios Web permiten el acceso a todos los usuarios que deseen verla.
- Ten mucho cuidado con los nuevo “amigos” que tu hijo hace a través de las redes sociales. Chequea sus perfiles y trata de investigar de quién se trata.
- Piénsalo bien antes de colocar tu foto o la de tu familia en el sitio Web ya que podría ser alterada y difundida de modos que no te hagan muy feliz.
- Cuando le llegue una solicitud de agregar un amigo comprueba que es alguien conocido, no aceptes a personas desconocidas que quieran entrar en su red, prohibido compartir datos con desconocidos.
- Cuidado con las fotos que se suben en las redes sociales ya que por medio de amigos van viendo de perfil en perfil y pueden entrar en el de tu hijo. Por lo que es importante aconsejar a nuestros niños sólo poner fotos que no impliquen nada privado y nunca interactuar con desconocidos.
- Por último, importante también es tener en cuenta que estas herramientas involucran inmensas ventajas, no perder la comunicación y cercanía con los niños y adolescentes para saber de qué forma utilizan estas herramientas que se han vuelto parte de su rutina diaria. El único fin es protegerlos.