Coraje: Consejos para criar a tu pequeño o pequeña de 2 años

Coraje: Consejos para criar a tu pequeño o pequeña de 2 años

Consejos para criar a tu pequeño o pequeña de 2 años

El coraje se considera como una virtud del ser humano.

Se trata de la fuerza que tiene un individuo para actuar pese a las dificultades o los peligros. Gracias a su coraje, una persona puede superar los obstáculos y llevar adelante una acción.

En algunos países el coraje es sinónimo de ira o frustración. En este artículo lo abordaremos como sinónimo de valor.

El coraje y el miedo son caras de una misma moneda, el primero te activa y el segundo paraliza. 

El escritor Mark Twain decía: el coraje no es ausencia de miedo, es resistencia para dominarlo. 

 

¿Por qué es importante la valentía en los niños de 2 años?

El coraje o valentía en los niños pequeños es importante para su sano desarrollo.

Para un niño de dos años, el valor puede consistir en probar una nueva comida, despedirse de mamá o papá cuando llega una niñera, una maestra o probar una nueva actividad.

Implica tomar buenas decisiones frente al miedo o los obstáculos. Es otro término para la valentía.

Valentía no significa intrepidez. Significa que no dejamos que el miedo nos impida explorar nuevas oportunidades, desarrollar nuestras habilidades y hacer lo correcto.

 

Aquí te mostramos algunas maneras de orientación para forjar su valentía.

Superar los miedos es importante para los niños

Presta atención a las señales de que tu hijo tiene miedo o está nervioso en una situación.

Ofrece apoyo emocional con información para ayudarle a superar su miedo. Por ejemplo, podrías decir: «Ese trueno te hizo saltar. El trueno es el sonido que hace el relámpago. Es fuerte, pero no te hará daño. Vamos a escucharlo juntos».

Saber más sobre algo, nos hace sentir mejor.

 

Nuevas actividades en los niños de dos años 

Las nuevas aventuras, desde ir a una nueva clase hasta ir al médico, pueden preocupar a los niños.

Habla acerca de lo que sucederá de antemano. Por ejemplo, antes de un examen médico, usa un kit de doctor de juguete para explicar lo que sucederá y deja que le hagan un chequeo a una muñeca o un animal de peluche.

Esto les ayuda a abordar las situaciones con conocimiento y coraje.

Cuando hagan algo nuevo, hablar de ello antes es aconsejable.

 

Mayor confianza en esta etapa

Es frecuente que los niños miren a los padres para saber:

 «¿Debería tener miedo sobre esta situación?»

Los psicólogos llaman a esto «referencia social». 

Por ejemplo, cuando los niños ven un perro por primera vez, buscarán la mirada de mamá o papá para evaluar si el perro es peligroso o no.

Si papá parece relajado, es más fácil para el niño acercarse al perro. Cuando los niños tienen miedo, nuestro instinto puede ser ayudarlos a escapar, o evitar situaciones de miedo por completo.

En su lugar, proporciona aliento. Dile a tu hijo: «Es difícil, pero sé que puedes hacerlo». Muestra tu fe en su capacidad para sobrellevar la situación.

Evita la sobreprotección o decidir por ellos en todo momento.

Prepararles para lo que pueda venir, darles ejemplos para ayudarles a elegir retos y

valorar su esfuerzo ante lo nuevo son muestras de apoyo a su carácter valiente.

 

JARDÍN INFANTIL RUKANTÚ

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo!